E-mariposa se propone como un lugar de interés para todo practicante psi. Plantea un espacio no ecléctico sino orientado y permite la polémica sobre temas de interés común, también la opinión sobre novedades que habitualmente circulan en medios de comunicación masivos para darles el rigor que conviene. Revista del Departamento de Estudios de Psiquiatría y Psicoanálisis del CICDEBA. Editorial por Néstor Yellati.
sábado, 18 de abril de 2020
Revista #11 Neurosis de ayer y de hoy
Indice
Editorial, por Néstor Yellati
NEUROSIS
Freud y sus neuróticos, por Néstor Yellati
Las neurosis actuales y la subjetividad de la época, por Susi Epsztein
Aporías del análisis: la neurosis de transferencia, por Elena Levy Yeyati
Las histerias hoy, por Cecilia Rubinetti
El carácter, una barrera al síntoma, por Oscar Zack
Psicoanálisis del niño neurótico. Táctica y neurosis infantil, por Karina Castro
Infancia y neurosis. Una cuestión de cuerpo, por Daniela Teggi
La fortaleza obsesiva, por Daniel Aksman
Angeles del capitalismo, por Nieves Soria
ENTREVISTAS
¿Crisis en la psiquiatría?, Jean-Daniel Matet, Aníbal Goldchuk, Juan Cristobal Tenconi, Alberto Trimboli, Sebastián Cukier, Fernando Colina
La neurosis en la guardia, Karina Millas, Laura Rivero, Estela Schussler
Salud mental. Intimidad de una ley, María Graciela Iglesias
Además:
La cólera ¿afecto o pasión?, por Adriana Luka
Fijación, repetición, reiteración, por Adrián Scheinkestel
Revista #10 Psicosis de hoy y de ayer.
INDICE
Editorial, por Néstor Yellati
Usos y sentidos del concepto de psicosis ordinaria, por Lisa Erbin, Alejandra Glaze, Claudia Pollak, Gisèle Ringuelet, Myriam Soae, Silvia Vogel & Elena Levy Yeyati
Extraordinariamente… ¡ordinarias!, por Lucila Nístico y Gonzalo Coscia
Urgencias en casos de psicosis ordinarias, por Paula Kalfus
Un enganche: de la pre-psicosis a la psicosis ordinaria, por Lucas Leserre
Personalidades “como si”: Helen Deutsch por Paula Gil
La noción de parafrenia: de la psiquiatría clásica a la última enseñanza de Lacan, por Patricio Álvarez, Gabriela Basz, Silvina Cochia,
Fabián Schejtman & Laura Valcarce
La salud del síntoma en los dispositivos asistenciales, por Daniel Millas
La paranoia en el niño, por Daniel Aksman
NEUROCIENCIAS
Conferencia. ¿Qué son las neurociencias?, por Agustín Ibáñez
Experimentar con humanos o el investigador en su laberinto, por Néstor Yellati
Además:
El brillo opaco de la ironía, por Ludmila Malischevski
Esto no es un diagnóstico, por Adrián Scheinkestel
Revista #9 Patologías de acto
Editorial
por Néstor Yellati
Patologías del acto
Acción, actuar, acto
por Néstor Yellati
por Néstor Yellati
Hamlet: el duelo imposible y el acting out
por Daniel Aksman
por Daniel Aksman
El acto criminal
por Adriana Luka
por Adriana Luka
El “dejar caer” y el acto analítico
por Adrián Scheinkestel
Excéntricos
por Emilio Vaschetto
por Emilio Vaschetto
Predictivo
Comisión de Organización de las XXV Jornadas de la EOL
Comisión de Organización de las XXV Jornadas de la EOL
Psicopatías
por Rafael Skiadaressis
por Rafael Skiadaressis
Pasaje al acto, acting out y psicosis
por Miguel Furman
por Miguel Furman
Confesiones de una escritora. El suicidio de Sylvia Plath
por Elena Levy Yeyati
por Elena Levy Yeyati
Entrevistas
Los “jóvenes delincuentes”
Entrevista con Juan Pablo Mollo
Entrevista con Juan Pablo Mollo
Los departamentos del ICdeBA
Responden: Silvia De Luca, Alejandra Koreck, Susana Malbergier,
Beatriz Udenio, Jazmín Torregiani, Claudio Spivak, Nicolás Bousoño,
Carlos Dante García
Responden: Silvia De Luca, Alejandra Koreck, Susana Malbergier,
Beatriz Udenio, Jazmín Torregiani, Claudio Spivak, Nicolás Bousoño,
Carlos Dante García
Además:
Suicidio Infantil en lalengua Nothomb
por Lucila Nístico
Suicidio Infantil en lalengua Nothomb
por Lucila Nístico
Revista #8 Traumas
ÍNDICE
Editorial, por Néstor Yellati
TRAUMA
Trauma. La realidad de lo que no es ni verdadero ni falso, por Elena Levy Yeyati Trauma y real, por Adriana Luka Trauma y urgencia, por Inés Sotelo El destino mentiroso del trauma, por Adrián Scheinkestel
LO SINGULAR EN LA CATASTROFE COLECTIVA
Tomar la palabra, por Beatriz Fontao, Rocío Galindo, Ezequiel García Pasquaré, Viviana Rodríguez, Julieta Sabanés, Tomás Scabuzzo República Cromagnón, por Silvia Martínez Comentario sobre el texto de Silvia Martínez, por Gustavo Stiglitz Las charlatanas. Entrevista a Daniela Fernández
EL TRAUMA EN EL FIN DE ANALISIS
El trauma y lo inconmensurable, por Leonardo Gorostiza El trauma en el post-analítico, por Guillermo Belaga Del trauma al troumatisme, por Luis Tudanza Proximidad del trauma y lo femenino, por Silvia Salman
ADEMAS:
Obediencia debida y psicología experimental, por Néstor Yellati Ave Fénix. Morir o reinventarse, por Daniel Aksman |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)